En la actualidad, contar con soluciones de seguridad en edificios ayuda a la administración y el mantenimiento de estos a través de los sistemas BMS. Un sistema clave que notifica al personal encargado ante cualquier situación alarmante y escala a superiores en casos críticos.

Los sistemas BMS o gestión de edificios cumplen con estas tareas, pues son sistemas informáticos de automatización que controlan y gestionan los elementos mecánicos, eléctricos y tecnológicos de los inmuebles públicos -hospitales, universidades, aeropuertos, etc.- y privados -oficinas, hoteles, fábricas, infraestructuras, etc.- desde su aparición en la década de los 70. Previenen cualquier tipo de situación que pudiera surgir de la climatización, la iluminación, la megafonía, los suministros, los ascensores, los sistemas de vigilancia y contraincendios y más.

Las funcionalidades los sistemas BMS son de por sí un desafío; permiten monitorear, gestionar y accionar de manera centralizada para mejoras en el funcionamiento de los activos, además de optimizar costos, uso de servicios e inversiones de los resultados de métricas y datos que ofrezcan los distintos sensores desplegados en los elementos de interés.

La solución de IoT que resuelva el escenario en cuestión debe responder a los siguientes desafíos:

  • Generar un ahorro en los recursos del edificio controlando el encendido, apagado y estado de distintos dispositivos, reduciendo el consumo energético.
  • Integrar servicios en una plataforma unificada y centralizada, que optimiza el manejo de los procesos que se lleven a cabo, permitiendo la visualización en un único punto y para todas las áreas de interés.
  • Generar la prolongación de la durabilidad de los equipos involucrados, haciéndolos más sostenibles y aprovechando sus capacidades.
  • Prevenir de manera proactiva y anticipada cualquier tipo de fallas, para evitar posibles emergencias.
  • Brindar información del uso del abastecimiento eléctrico, de gas, entre otros, permitiendo realizar un contrate de facturas de servicio para conocer si los consumos facturados son los correctos.

 

¿Cómo lo hace Sofre Digital?

La Plataforma de Sofre Digital ofrece una solución integrada, de manejo intuitivo y altamente escalable debido a su arquitectura basada en microservicios que permiten acceder a los datos provenientes de sensores IoT, siendo agnóstica a los mismos, centralizando la información recibida para brindar Inteligencia al instante desde la cual se realizan análisis, generación de alertas y acciones que permitan la optimización de las operaciones.

La centralización de datos hacia la Plataforma de Sofre Digital puede provenir de distintos dispositivos desplegados en diferentes áreas de un edificio corporativo y permite cubrir los siguientes puntos:

  • La información proveniente de sensores de luminosidad en combinación con actuadores instalados en persianas permite el control de estas y de las luminarias desplegadas en función de los niveles de luz en momentos determinados; esto admite la apertura/cierre de persianas, tanto de manera parcial como total, así como también el encendido/apagado de luces y su regulación de intensidad.
  • La información proveniente de sensores de temperatura y humedad permite la aclimatación automática de los diferentes sectores en base a las condiciones exteriores, evitando climatizar el aire cuando no es necesario.
  • La información proveniente de ventanas y puertas permite el apagado de los sistemas de climatización, lo cual se traduce en ahorros energéticos.
  • La información proveniente de sensores de presencia en salas permite la reducción del consumo de iluminación.
  • La información proveniente de sensores de medición de CO2 permite que los equipos HVAC funcionen con relación a los datos obtenidos y la renovación del aire sea realizada durante períodos de tiempo estrictamente necesarios.
  • La información de sensores de caudal de aire permite la generación de alarmas cuando el mismo se encuentra por debajo de lo establecido.
  • La información proveniente de detectores de desbordamiento permite la detección de pérdidas de agua inminentes, así como también de goteos en cañerías, canillas y otros elementos.
  • La información proveniente de sensores desplegados en llaves térmicas y tableros eléctricos permite conocer el estado general del abastecimiento de energía, los cuales pueden volcarse en un informe que permita realizar un contraste facturas de servicio y conocer así si la facturación se corresponde con el uso real del servicio.
  • La información obtenida de sensores desplegados en sistemas de prevención de incendios permite conocer el estado de detectores de humo, rociadores, etc., pudiendo anticiparse a posibles focos de incendio y, en caso de generarse una situación de emergencia, accionar alarmas y sistemas de iluminación y cartelería para garantizar una evacuación exitosa y ordenada.

Dada la variedad de verticales a la que puede adaptarse nuestra plataforma, en el desarrollo consideramos como elemento clave la seguridad y la privacidad de los datos sin detrimento de la performance de la solución y considerando un compromiso ético ineludible para quien opere en un sector específico, siendo Sofre Digital el proveedor de tecnología.

Para más información, comunicate con Lía Díaz: lbdiaz@sofredigital.com.ar, especialista en Ventas de Soluciones IoT.

#WeAreSofreDigital

BLOG

Relacionados

¿Tienes algún
proyecto en mente?